El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) es una institución y fondo creado en 1995 posterior a la crisis de cierre en 1994, popularmente conocido como “El Error de Diciembre”. Debido a las amenazas financieras que había en el país y el riesgo de que el capital extranjero continuara fugándose, el Fobaproa fue un fondo con el que el gobierno mexicano adquirió la deuda de todas las empresas con los bancos.
A través de este fondo el gobierno pasó a adquirir deudas y cuentas vencidas de un gran número de empresas, posterior a ello, el Fobaproa se pagaría con parte del presupuesto fiscal del gobierno. Nunca se han dado cifras claras de a cuánto ascendió este adeudo, aunque diversas fuentes afirman a que podría haber sido de hasta el 40% del PIB hacia 1997.
Posterior al Fobaproa, en 1998, se crearía la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) como un nuevo sistema de protección para las cuentas de ahorros de los mexicanos.