Se le llama gasto público a todo gasto o inversión que realice el gobierno con excepción de las transferencias de dinero que se realizan entre los distintos niveles de poder o departamentos del gobierno.
El Gasto público tiene como fin satisfacer necesidades de la comunidad ya sea en forma colectiva. El gasto público puede buscar solventar necesidades actuales: programas de apoyo, proveyendo servicios públicos, entre otros; o bien, puede buscar solucionar problemas a futuro (en cuyo caso se consideran inversiones): infraestructura vial, programas de investigación, etc…
Un ejemplo de transferencia de dinero, lo cual no se considera como gasto público, es el pago de los seguros sociales, debido a que estos son en primera instancia pagados por el ciudadano.
El capital para realizar los gastos públicos se recauda a través de diferentes recursos: tributos, impuestos o préstamos.
Los gastos públicos se pueden clasificar de acuerdo al fin que se persigue:
- Gasto Corriente. Aquel dinero que se destina para proveer servicios públicos, sueldo de funcionarios públicos, y adquisición de bienes y servicios.
- Gasto Capital. Aquel dinero que se invierte para mejorar la infraestructura, su objetivo es mejorar la competitividad del país.
- Gasto de Transferencias. Ayudas sociales como puede ser el seguro contra desempleo, seguro social, entre otros.
Gracias me sirvio mucho

[…] Tags:macroeconomia (Fonte da foto: http://economiaes.com/finanzas/publicos-gastos.html) […]