Un informe publicado en la ciudad irlandesa de Dublín analiza las diferentes modificaciones salariales en 12 estados miembro de la Unión Europea entre salarios y nominales.
El salario nominal hace alusión al pago exacto que se fijo tras los convenios colectivos entre el gobierno, los sectores patronales y los sindicatos. El salario real tiene en cuenta además el impacto de la inflación y la subida del Índice de Precios de Consumo, entre otras cosas, afectando el poder adquisitivo real en relación a cuanto pueden comprar los ciudadanos.
Durante 2011 solamente los ciudadanos de República Checa, Suecia y Noruega, por fuera de la UE, vieron su salario medio real tras el acuerdo colectivo. En el resto de los países evaluados, entre los que figuran España, Holanda y Austria, se registraron caídas en el salario real.
La inflación fue la principal causa de esta pérdida de salario real, pero también hubo subidas en el índice de precios que están por encima de lo estipulado en el convenio colectivo. La situación europea está entonces, según este informe de Eurofund, en un momento delicado ya que los salarios de los trabajadores profesionales ya están empezando a sentir las consecuencias de la crisis económica.
Vía: Eurofound