Desde los principios de la civilización ha existido un interés en poder llevar un control sobre lo que se posee, poder administrarlo, medirlo, y finalmente hacer que de los mejores rendimientos posibles. Ese es básicamente el origen de las finanzas, el poder hacer rendir aquello que se posee.
En la actualidad las finanzas son un ámbito común, ya sea para controlar el gasto y administrar nuestro fondo para el retiro (finanzas personales), o para administrar los recursos de empresas ya sean pequeñas o grandes (finanzas empresariales), o finalmente el mismo gobierno en busca de optimizar los recursos de la nación (finanzas públicas).
Las finanzas permiten llevar un control de las entradas y salidas de capital de la empresa, si se recopila esta información a través del tiempo podemos generar reportes históricos los cuales son e mucho valor para saber si la empresa está creciendo o contrayendo. Esta información es de gran interés para los inversionistas, quienes buscarán empresas con un crecimiento destacable; así como para los bancos, al momento de aprobar un crédito, y para los directivos quienes necesitan saber cómo marcha su empresa.
La información obtenida permitirá evaluar si las medidas que se han tomado están funcionando, y en caso de no, buscar otras alternativas. También permite evaluar cómo efectos en la economía nacional o global afectan el desempeño de la empresa (cambio en costos, aumento en ventas, etc…).
Buena informacion falta añadir bibliografia
Muy bueno, encontré la manera en que se abordó el tema de las finanças