Las empresas se pueden clasificar de distintas maneras, dependiendo del tipo que actividad que realizan, del sector industrial al que pertenecen, o también del tamaño que poseen.
De acuerdo al tipo de industria se puede clasificar en:
Industrias Base. Son las industrias correspondientes a actividades primarias o aquellas que toman directamente materias primas para producir productos semiterminados los cuales son utilizados por otras industrias. En esta categoría cae la industria agrícola, por producir materia prima; o la industria siderúrgica por procesar el mineral y crear un producto destinado a otra industria.
Industria de Bienes de Equipo. Son industrias que toman los productos finales de una o más industrias bases para crear productos terminados los cuales sirven como equipamiento: maquinarias de construcción, equipos de prueba electrónica, etc…
Industria de Bienes de Consumo. Son aquellas industrias cuyo producto está enfocado directamente al usuario final: la industria de la ropa, las farmacéuticas, electrodomésticos, entre otros.
En cuanto a sus tamaños, se pueden clasificar en Pequeñas, Medianas y Grandes empresas, existiendo en la literatura algunos casos que incluyen MacroIndustrias.
Las PYMES hacen referencia a las Pequeñas y Medianas Empresas y son un sector en la industria que cada vez va cobrando más fuerza e Interés en su fomento gracias a que acaparan nichos de mercado de pequeño tamaño los cuales no se explotaban anteriormente.
El tamaño de una Industria se puede medir de dos maneras: en base a la cantidad de dinero que facturan al año, o bien, en base a la cantidad de personal que trabaja en ella.