La economía de escala es un concepto utilizado en estudios de microeconomía el cual hace referencia a las ventajas competitivas que obtiene una empresa al momento de expandirse en el mercado. Entre más grande es una empresa se espera que esta logre reducir sus costos de producción y así mismo el costo por unidad producida.
Entre más producto puede fabricar una empresa, se pueden mejorar más los procesos de producción y reducir desperdicios. Se optimizan las cuestiones de logística y se ahorra en transportes, entre muchas otras ventajas. Todo esto en conjunto se espera que disminuya en proporción los costos de producir.
El concepto contrario es deseconomía de escala, y es cuando los costos de producción aumentan a medida que la compañía crece. Es de suponer que este escenario sólo sucede ante una mala administración de recursos.
¿Cómo ahorran las economías de escala?
- Compra en lotes más grandes. Compran suministros a mayor volumen lo cual da precios de mayoreo.
- Especificidad. Se puede contratar personal especializado el cual en primera instancia es más costoso, pero es más eficiente y da mejores resultados.
- Menos intereses. Las empresas más grandes pueden acceder a mejores créditos con tasas de interés inferiores.
- Marketing. Las empresas grandes empiezan a ser fáciles de reconocer y su mercado empieza a crecer de forma “viral”.