Se le llama proceso administrativo al conjunto de pasos que se toman para lograr un proceso u objetivo dentro de una empresa. Existen diferentes teorías sobre cómo se hace el proceso, a continuación describimos la más general.
El proceso administrativo debe de contemplar tres fases, estas son:
Fase mecánica. En ella se hace la planificación de lo que se debe de hacer, se crean organigramas, esquemas de trabajo, diagramas de Gannt para calendarizar metas, etc… Es decir, se proponen ideas, se discuten y se bosqueja cuál será el plan de acción.
Fase dinámica. En esta etapa se pon en práctica todo lo que se describió durante la fase mecánica. Se hace trabajar al personal necesario, se crean los equipos de trabajo y se empieza a producir o realizar aquello que en un principio se planifico.
Fase de retroalimentación. Esta fase sucede desde el momento en que comienza la fase dinámica, y esta consiste en dos partes: detectar cosas que se pueden mejorar, e implementarlas.
Para que un proceso administrativo sea eficiente siempre es importante supervisarlo y evaluar sus resultados, detectar problemas que pueda haber en este, y buscar e implementar soluciones para siempre irlo mejorando.
jajjajajaja vatos locos ese men