La economía es el estudio de cómo se produce, distribuye y consumen tanto bienes como servicios. Esta rutina es mucho más compleja de lo que suena, y dependiendo el contexto podemos hablar de diversas divisiones de esta ciencia social, a continuación algunos modos de clasificar la economía.
Visión del sistema
- Economía Positiva. El estudio a través del cual se buscan explicaciones objetivas, usa un sistema similar al método científico y trata de definir los comportamientos de los fenómenos en la economía.
- Economía Normativa. No es el estudio formal sino una perspectiva de “cómo debería ser la economía”. Parte de juicios de valor subjetivos, es propositiva y busca siempre el bien (con diferentes perspectivas).
Según la actividad
Se llaman unidades económicas, y estas pueden ser:
- De consumo. Analiza cómo se comportan los mercados de bienes de consumo.
- De producción. Analiza cómo se comportan los mercados de los bienes de producción.
- Pública. Analiza las relaciones del mercado con el gobierno.
- Social. Analiza las relaciones del mercado y la economía de los individuos.
Con relación al tempo
- Economía estática. La economía vista en un punto determinado del tiempo.
- Economía Dinámica. La economía vista como un fenómeno a través del tiempo.
- Economía estática comparativa. La economía comparada entre dos estudios en un punto determinad.