Medidas de estabilización
Son llamadas medidas de estabilización a todas las actividades que pueda tomar el gobierno o alguna institución financiera (comúnmente bancos nacionales) con el fin de reducir la inflación u otros efectos desfavorables de la economía global y que suponen riesgos para la estabilidad económica del Estado.
Las medidas de estabilización no son del todo bien vistas, ya que por lo general tienden a oponerse a la economía libre y en ocasiones suelen ser muy opresivas. Aunque por el otro lado pueden llegar a ser de gran ayuda ante efectos domino en la economía o etapas de hiperinflación.
Entre las medidas que puede tomar una nación para mantener estable su economía, se encuentran las restricciones de producción, las cuales pueden ser realizadas de forma directa (creando restricciones oficiales) o indirectas (aumentando el pago de impuestos sobre determinados productos).
Algunas otras medidas incluyen políticas económicas, que por lo general consiste en la recompra de la moneda nacional en el mercado de divisas. Para hacer esto, las naciones recurren a sus fondos de divisas internacionales. Con ello se busca mantener estable la valoración de una moneda.
Cuando una economía empieza a crecer muy rápido, es común que ingrese mucha inversión extranjera de alto riesgo, también llamado en ocasiones dinero golondrina. También se puede restringir las inversiones extranjeras para prevenir este capital de alto riesgo.
muy malo
esta buenismo el documento como para sacar tareas de economia y de colegios y de la universidad
muy bueno, pero pienso que deberían agregar un poco de información sobre los programas de estabilización económica ya es parte del tema
pues esto esta tu tri tu tri asi ke agregen mas informacion de las estabilidades ke tiene este tema..