Valor de la producción
Una pregunta clave en el proceso de venta de un producto es determinar cuánto cuesta producirlo, esto es, desde que se colecta la materia prima, se procesa, y finalmente se hace llegar al consumidor ¿Cuánto cuesta el proceso?
Es evidente que el proceso de vender un producto involucra a muchas personas: desde quienes colectan la materia prima, quienes transportan los productos, y finalmente el que nos lo vende en la puerta de nuestro hogar o en el aparador de la tienda perciben un sueldo. El proceso pareciera muy largo y difícil de estimar, pero gracias a que son pocas las empresas que realizan todo el proceso, muchas se limitan a depender de otras empresas para tareas más básicas.
La economía en conjunto es entonces una cadena de pagos, así que cuando compras un café de $3 dólares en la cafetería local, en realidad estas pagando unos cuantos centavos a una larga cadena de personas que trabajan para que tú puedas disfrutar de ese café. De igual manera, el trabajo que desempeñas pertenece a la cadena de venta de algún otro producto.
El precio final de un producto es entonces el costo de producción de este más un agregado, que sería la ganancia, el cual es determinado por la empresa misma.
Los niveles de vida tienen un impacto directo en el valor de la producción. Se trata de un círculo vicioso que ya se ha estudiado anteriormente: a mayor salario de una persona, esta tenderá a comprar más productos. Pero para pagarle más, es necesario que: o el valor del producto que el produce aumente, o su nivel de ventas.
Finalmente en países como Estados Unidos, el tener salarios elevados facilita que haya una economía siempre en movimiento y siempre consumiendo.
ami me gusto muxo su investigacion es muy interesante y chevere osea vacan bayyyyyyyyyyyyyyy
Escribi bien, estupida. Encima te pones «hermosa» de nombre de usuario pero seguro sos alta gorda traga leche.