Tipos de actividades de los negocios
Las empresas dedicadas a negocios internacionales se ven obligadas a crear una estrategia que les permita ser competitivas de forma internacional. En primer lugar es importante definir qué actividad es la que se realiza: Exportación o Importación. El primer caso es la venta de productos fabricados nacionalmente hacia mercados extranjeros; el segundo es la compra de productos del mercado internacional.
Por lo general en las transacciones internacionales una parte entrega mercancía y la otra recibe dinero, aunque también se puede dar el caso del comercio compensado, en el que una de las dos partes paga a través de productos o bienes. Este pago puede ser tanto total como parcial.
Ahora bien, se preguntarán ¿Existe un negocio al importar mercancías? Sí, y existen de diferentes maneras. La más común de ellas es a través de una Licencia Comercial, la cual permite a una empresa realizar la distribución de un producto dentro de un territorio determinado, a cambio claro está, de que se pague una tarifa por número de ventas.
Las licencias comerciales pueden, en ocasiones, extenderse a permitir el uso de marca, obtener el derecho de usar la patente y los know how acerca de un producto en específico. Estas licencias se emplean por empresas que buscan reducir gastos al ingresar a un nuevo mercado.
Otra alternativa para participar en los negocios internacionales es a través de la inversión misma, la cual nos vuelve socios de una empresa al momento de emprender en un comercio internacional.
Muy interesante tu punto de vista, las exportaciones son fundamentales para que entren divisas a un pais y ls inversiones para reemplazar las importaciones del mismo. Saludos desde Quito, Ecuador.
locvsert
quien quiere el negocio aprecia su onestida y su valentia de fostar su familla pues es atu punto de vista asegurar tu negocio
cada actividad es necesaria mientras esten clara las ideas de un buen emprendedor